My Mobility Plan Spanish

AttB_MyMobility_Plan_Spanish.pdf

[OADC] CDC Usability and Digital Content Testing

My Mobility Plan Spanish

OMB: 0920-1050

Document [pdf]
Download: pdf | pdf
Plan de Mi Movilidad
¿Qué puede hacer para
mantenerse independiente?
Muchos de nosotros hacemos planes para
la jubilación, pero no todos planeamos otros
cambios que vienen con la edad. Esto incluye
cambios en nuestra movilidad: nuestra
capacidad de desplazarnos. Puede ser difícil
hablar de ello, pero a medida que envejecemos,
los cambios físicos pueden afectar nuestra
movilidad. Estos cambios pueden hacer que
sea más difícil moverse y hacer las cosas que
queremos o necesitamos hacer, como conducir, ir
de compras o hacer los quehaceres en el hogar.
Quizás no tenga problemas de movilidad ahora
mismo, pero podría tenerlos en el futuro. Tal
vez conozca a otras personas que ya los tienen:
uno de sus padres, un familiar, un amigo o un
vecino. Usted o sus seres queridos pueden tomar
medidas hoy que los ayudarán a mantenerse
seguros e independientes en el futuro.
El Plan de MiMovilidad es una herramienta que lo
ayuda a planificar para esos cambios y a tomar
medidas de inmediato. Esta guía de planificación
incluye listas de verificación, consejos y recursos
que lo ayudarán a mantenerse seguro y móvil
en los próximos años. Puede trabajar con el plan
por sí mismo o con su proveedor de atención
médica, un familiar o un amigo.

Mi Persona

un plan para
mantenerse
saludable

Mi Hogar

un plan para
mantenerse
seguro en casa

Mi Comunidad
un plan para
llegar a dónde
quiera ir

Puede llegar
un momento en
el que ya no pueda
conducir, pero aún
tenga necesidad
de desplazarse.

Planifique hoy.
Manténgase independiente mañana.

Mi Persona
Podemos mantener nuestra movilidad
estando saludables y controlando las
afecciones crónicas. A medida que
envejecemos, podríamos tener que
visitar más a médicos u a otros
profesionales de la salud para hacer un
seguimiento de los cambios en nuestra
salud. Es importante concentrarnos en
ejercicios que nos mantengan fuertes y
aumenten nuestro equilibrio. Complete
la lista de verificación a continuación
para comenzar.

Un plan para mantenerse saludable

☐	 Programe un chequeo o una visita
	

de rutina cada año.

Algunos problemas de salud tratables
(como artritis o problemas de equilibrio)
pueden aumentar el riesgo de sufrir
caídas. También puede verificar su riesgo
de sufrir caídas en casa usando bit.ly/
falls-free-checkup y compartir
los resultados con su proveedor de
atención médica.
Fecha del último examen: ______________
Fecha del próximo examen: _____________

☐	 Cuide su salud mental.
Manténgase conectado con familiares
y amigos, haga cosas que disfrute y
hable con un proveedor de atención
médica. El aislamiento social y las
afecciones como la depresión pueden
aumentar su riesgo de sufrir caídas.

☐	 Hágase un examen de audición.
La pérdida de audición no tratada podría
afectar su seguridad cuando conduzca
o causarle problemas de equilibrio que
puedan provocarle una caída.
Fecha del último examen: ______________

Consejo de Mi Movilidad
Las gafas que se usan para leer
con lentes bifocales cambian su
percepción respecto a la altura de
los escalones y pueden provocar
caídas. Considere usar un segundo
par de gafas que tengan un solo
tipo de lentes para así evitar
caídas cuando esté fuera de casa.

Fecha del próximo examen: _____________

☐	 Hágase un examen de la vista todos
	

los años.

Los problemas de la vista que no se
tratan pueden aumentar su riesgo de
sufrir caídas o de tener un accidente
automovilístico.
Fecha del último examen: ______________
Fecha del próximo examen: _____________

Mi Persona

Un plan para mantenerse saludable

Consejo de Mi Movilidad
Revise su plan de seguro de salud
para entender los beneficios. Los
planes de Medicare pueden cubrir
el costo de los programas de
ejercicio como SilverSneakers®
o Silver&Fit.®

☐	 Revise con regularidad todos sus
	
	
	

medicamentos con su proveedor de
atención médica, como un médico
o farmacéutico.
Ciertos medicamentos podrían afectar
su capacidad para conducir, caminar o
moverse de manera segura. Esto incluye
algunos medicamentos de venta libre.
Reciba más información en:
bit.ly/CDC-MedicinesRisk.

☐	 Manténgase físicamente activo y
	
	

concéntrese en aumentar su fuerza
y equilibrio.
Hacer actividades de fuerza y equilibrio
por lo menos 3 veces a la semana puede
ayudar a reducir su riesgo de sufrir
caídas. Estas actividades se pueden
realizar en casa por su cuenta, en un
gimnasio o con otras personas en su
centro comunitario local como el YMCA.
Las actividades como caminar y estirarse
son buenas para usted, pero no reducen
el riesgo de sufrir caídas. Encuentre
ejemplos de actividades de fuerza y
equilibrio y herramientas de seguimiento
en: bit.ly/cuatro-tipos-de-ejercicio
y en bit.ly/ejercicios-actividades-fisicas.

¿Qué puedo hacer ahora?
Hable con su proveedor de
atención médica sobre su
riesgo de caerse o sobre
cualquier inquietud que
tenga sobre conducir.

Mi Hogar

Plan para estar seguro en casa

Las lesiones por caídas pueden reducir
su capacidad para mantenerse móvil e
independiente. Puede prevenir caídas
en su hogar si hace pequeños cambios
y elimina cosas que puedan causarle
tropiezos. Programe una hora para
revisar la siguiente lista de verificación
de seguridad del hogar para ver qué
cambios puede hacer en su hogar. Decida
si necesita ayuda con un proyecto y las
herramientas que necesitaría. Si necesita
ayuda, vea si hay organizaciones en la
comunidad que proporcionen materiales,
fondos o ayuda con las instalaciones.
Revise los pisos, las escaleras y la
iluminación de cada habitación,
incluyendo el sótano, el garaje y los
porches o entradas.

☐	

No tenga objetos como carteras y
cestas de ropa en el piso.

☐	

Quite por completo o pegue con cinta
adhesiva las alfombras.

☐	

Enrolle o pegue con cinta adhesiva
los cables y alambres a la pared, fuera
del paso.

☐	

Verifique si hay escaleras sueltas o
desniveladas. Repárelas si es necesario.

☐	

Asegúrese de que la alfombra esté
firmemente adherida a cada escalera
o quite la alfombra y coloque peldaños
de goma antideslizante.

☐	

Revise si hay pasamanos sueltos o
rotos. Repárelos si es necesario.

☐	

Instale pasamanos a ambos lados de
las escaleras si es necesario.

	

	

	
	
	

	
	
	
	
	

Consejo de Mi Movilidad
Las caídas son más probables
cuando usa un calzado que no
cubre el talón, como sandalias.
Use zapatos seguros que le
queden bien, con un tacón firme
que le proporcione estabilidad y
que tengan una suela texturizada
para evitar resbalones.

☐	

Use iluminación superior en la
parte de abajo y de arriba de las
escaleras y considere agregar
también interruptores de luz en
los dos lugares.

☐	

Agregue bombillas de luz brillante.
Hay más información sobre cómo
iluminar habitaciones específicas aquí:
bit.ly/light-health.

	
	
	
	

	
	
	

Mi Hogar

Plan para estar seguro en casa

Revise la cocina:

☐	

Tenga los artículos de uso frecuente
al alcance de la mano.

☐	

Use un taburete con una superficie
antideslizante y una barra para
sostenerse cuando trate de alcanzar
cosas. Nunca use una silla como taburete.

	
	
	
	

Revise los dormitorios:

☐	
	
	

☐	
	

	
	
	
	
	

Coloque lámparas cerca de la cama
para que estén a su alcance cuando
esté acostado.
Ponga luces de noche para ver por
dónde camina en la oscuridad.
Considere las luces que funcionan
con baterías para las áreas que no
tienen enchufes eléctricos. También
considere las luces nocturnas con
sensor de movimiento.

Consejo de Mi Movilidad
Las caídas de escaleras exteriores
pueden ser muy peligrosas. Piense en
pedirle ayuda a alguien o en contratar
a una persona para hacer tareas del
hogar, como limpiar las canaletas y
colocar luces navideñas.

La nieve y el hielo pueden
aumentar las caídas al aire libre.
Haga un plan para quitar la nieve
de sus aceras y entradas después
de la nevada. Una fina capa de
arena o arena para gatos puede
ayudar a evitar que se resbale en
el hielo.

Revise los baños:

☐	

Coloque tapetes de goma
antideslizantes o tiras autoadhesivas
en el piso de la bañera o ducha

☐	

Instale barras para apoyarse al entrar
o salir de la bañera o de la ducha y al
levantarse del inodoro.

	
	
	
	

Después, ¿qué puedo hacer?
Encuentre más información y
recursos sobre modificaciones
en el hogar en go.usa.gov/xUEs3
y bit.ly/AARP-guia-homefit.

Mi Comunidad
Sus necesidades de transporte podrían
cambiar a medida que envejece.
Puede llegar a un punto en el que no
se sienta cómodo conduciendo en
determinadas situaciones, como de
noche. Con el tiempo, es posible que no
pueda conducir de forma segura. Los
cambios físicos, como los problemas en
las articulaciones, pueden hacer que le
resulte difícil caminar o usar el autobús.
Todos necesitamos transporte
por razones prácticas, como ir al
supermercado y a citas médicas, pero
también lo necesitamos para poder
pasar tiempo con amigos y seres
queridos. Mantenernos conectados con
otras personas nos ayuda a mantener
nuestra calidad de vida. Las medidas
que aparecen a continuación pueden
ayudarlo a mantener su independencia y
sus conexiones a medida que envejece.

¿Conduce?
•	 Vea consejos para conducir de
	 manera segura al envejecer:
	 bit.ly/driving-safely-aging
•	
	
	
	
	

Considere tomar un curso de
actualización para conductores.
Algunas aseguradoras dan un
descuento en el seguro de
automóvil por tomar un curso:
o	 AARP (888) 687-2277
	o www.aarp.org/espanol
o	 AAA (800) 222-4357
	o www.aaa.com

Planifique llegar al lugar que quiera ir

Consejo de Mi Movilidad
Es importante que todas
las personas se mantengan
concentradas al conducir. Evite
distracciones en su automóvil,
como escuchar la radio fuerte,
hablar o enviar mensajes de texto
y comer. Configure la navegación
y ajuste sus espejos y la radio
antes de comenzar a conducir, no
mientras esté en la carretera.

My Community
☐	
	

Planifique llegar al lugar que quiera ir

Encuentre opciones de transporte
en su comunidad.
Encontrar opciones de transporte
antes de que las necesite y aprender
a usarlas lo ayudará a mantener la
libertad de ir al lugar que quiera a
cualquier edad. Aquí hay algunos
lugares para buscar opciones de
transporte en su área:
•	 Rides in Sight 1-855-607-4337
	o www.ridesinsight.org
•	 Eldercare Locator 1-800-677-1116
	o www.eldercare.acl.gov
•	 Un lugar de culto, un centro
	 local para personas mayores u
	 organización similar
•	 Proveedor de seguro de salud,
	 como algunos planes de Medicare
	 y Medicaid
•	 Páginas de Internet del gobierno
	 local de transporte público
•	 Servicios de transporte compartido
	 como Uber y Lyft o taxis

Consejo de Mi Movilidad
Piense cómo se puede utilizar
una computadora o un teléfono
para lo siguiente:
•	 Recibir en casa recetas médicas
	 o comestibles
•	 Hacer consultas con su médico
	 u otro proveedor de salud
•	 Conectarse con amigos
	 y familiares

☐	
	

Haga un plan para sus opciones
de transporte futuras.
Haga una lista de todos los lugares
a los que va ahora y cómo es que
llega allí. Luego, piense en cómo
llegaría a estos mismos lugares si no
pudiera usar la forma actual; considere
algunas de las opciones que encontró
anteriormente. Por ejemplo, quizá
ahora mismo maneja para ir a almorzar
con amigos, pero en el futuro podría
hacer que un amigo lo lleve o podría
tomar un taxi si no puede conducir.

Después, ¿qué puedo hacer?
Siéntase cómodo con las
opciones de transporte que
encuentre, viendo cómo le
funcionan ahora; puede hacerlo
con un amigo o un familiar.

Adicionales Recursos de los CDC

•	 Envejecimiento saludable: Encuentre

	 información sobre ejercicio, nutrición,
	 cómo mantenerse conectado y más en
	 hhs.gov/aging/healthy-aging

•	 Mantenerse fuerte (Still Going Strong):
	 Sepa cómo envejecer sin lesionarse en
	 cdc.gov/stillgoingstrong

•	 Localizador de cuidados para personas
	
	
	
	
	

mayores: Conéctese con la agencia
localsobre el envejecimiento a cargo de
su área para encontrar recursos sobre
vivienda, transporte y más: Llame al
1-800-677-1116 o visite eldercare.acl.gov

•	 Programa Lifeline: Encuentre ayuda para

	 los servicios de teléfono e Internet para
	 las personas con bajos ingresos: Llame al
	 1-800-234-9473 o visite lifelinesupport.org

•	 Consejo Nacional para Adultos Mayores:
	 Encuentre información sobre envejecer
	 con bienestar en
	 ncoa.org/page/bienvenidos-a-ncoa

Mis Notas
Use este espacio para notas sobres los siguientes pasos, las cosas para hablar con su
familia o amigos, o las preguntas que podría tener para su proveedor de atención médica.

Para obtener más información sobre
el Plan de MiMovilidad, visite:
www.cdc.gov/transportationsafety/
older_adult_drivers/mymobility

Centers for Disease
Control and Prevention
National Center for Injury
Prevention and Control

Junio 2022


File Typeapplication/pdf
File Modified2022-06-23
File Created2022-06-23

© 2025 OMB.report | Privacy Policy